
Amaia Romero ha confirmado una nueva gira de conciertos para 2026, bautizada Arenas, que marcará un salto cualitativo en su carrera al llevar su música a grandes recintos en España.
Las fechas confirmadas son seis, tal y como ha informado Primavera Labels, repartidas entre enero y diciembre de ese año. Comenzará el 3 de enero de 2026 en el Navarra Arena de Pamplona, su ciudad natal, lo que añade un valor simbólico al arranque del tour.
Este es el itinerario completo, con ciudades y recintos:
Fecha | Ciudad | Recinto |
3 enero 2026 | Pamplona | Navarra Arena |
31 enero 2026 | A Coruña | Coliseum |
6 febrero 2026 | Sevilla | Cartuja Center |
3 mayo 2026 | Bilbao | Bizkaia Arena – BEC! |
31 mayo 2026 | Valencia | Roig Arena |
20 diciembre 2026 | Barcelona | Palau Sant Jordi |
La preventa para fans está programada para el 14 de octubre a las 12:00 h, mientras que la venta general arrancará el 15 de octubre a las 13:00 h, a través de la web oficial de Amaia.
El concierto que cerrará la gira tendrá lugar el 20 de diciembre de 2026 en el Palau Sant Jordi de Barcelona, con el cartel de «fin de gira».
Si abro los ojos no es real y evolución de Amaia
Arenas sirve de continuación para la presentación en vivo de Si abro los ojos no es real, el tercer disco de estudio de Amaia.
Este álbum ahonda en temas íntimos como la infancia, la relación con su madre, el amor, la madurez, la muerte y, en general, la transición hacia una fase más reflexiva de su vida. Musicalmente, combina atmósferas oníricas, sintetizadores, instrumentos clásicos (arpa, violín), y géneros diversos, una clara señal de la ya característica versatilidad de Amaia y que no deja de demostrar con cada proyecto.
La gira Arenas se plantea, pues, como el mayor formato hasta ahora: recintos más grandes, plazas emblemáticas, mayor producción, y un recorrido que implica cierre de ciclo con la presentación en Barcelona en diciembre.
Significado artístico y expectativas
El título Arenas parece hacer alusión al tipo de espacios en los que Amaia se siente preparada para actuar ahora: arenas, grandes escenarios cerrados, recintos que implican más despliegue técnico, acústico, visual, que sus giras anteriores más íntimas. Esa elección simboliza también un punto de maduración artística.
Si abro los ojos no es real no es un mero álbum de transición, sino una obra que consolida a Amaia como una artista que ha superado la etiqueta de «exconcursante de un talent» para erigirse en alguien con voz propia, con un sello reconocible y una propuesta estética cuidada.
Además, iniciar la gira en Pamplona añade un elemento simbólico: una celebración personal que coincide con un nuevo nivel profesional.
La gira Arenas representa un momento decisivo en la carrera de Amaia: consolida su evolución artística, eleva su propuesta de espectáculo, y marca una declaración de intenciones sobre su lugar en la escena musical española.
Esta gira presenta, por tanto, la posibilidad de ver a Amaia en recintos que requieren mayor presencia escénica, producción ambiciosa, y un equipo preparado para acompañar una música que ya no solo dice «esto soy yo», sino también «esto es lo que puedo hacer».