
Joana Romero es una artista malagueña que desde pequeña ha tenido presente la música en su vida. Su vida ha estado marcada por la música tanto a nivel personal como profesional. La artista asegura que para ella la música fue un refugio y que, por ello, también pretende que la suya lo sea para los que tengan el gusto de deleitarse con la suya.
No solo lleva haciendo grandes temas durante los últimos tres años, sino que además es psicóloga, lo que le ayuda a profundizar más en sus letras y hacer de sus temas pequeños refugios con grandes mensajes con los que llegar y ayudar a los demás. La artista, que no para de despuntar su carrera con sus éxitos, está también muy concienciada con la salud mental y se ayuda de sus dos carreras para poder divulgar mensajes que tanta falta hacen hoy en día.
Ahora, la artista nos presenta su nuevo sencillo: «Amor de 90». Un tema que ha tenido la suerte de presentar ya en directo y donde asegura que caló muy rápido en la gente que tuvo la suerte de presenciar ese momento.
Joana nos presentó ese nuevo single, contándonos cómo surgió, cómo fue el proceso compositivo, su inspiración, lo que intenta lograr con su música y nos adelanta sobre lo que va a ser su siguiente tema. A continuación, os dejamos la entrevista completa:
- «Amor de 90» lleva ya fuera unos días, ¿cómo te sientes? ¿Cómo has notado el recibimiento por parte del público?
Es un tema que habíamos hecho ya hace bastante tiempo porque lo habíamos presentado para el Benidorm Fest, que al final no hubo suerte y no lo cogieron, pero lo intentamos y lo seguiremos intentando. Y, la verdad, muy guay porque justo el día después tuve concierto y pudimos estrenarla en directo y ahí es donde yo veo realmente si la gente reacciona bien y la verdad que muy guay. […] Por ahora parece que bien, a ver qué pasa estos días también porque lleva muy poquitos días fuera y ojalá tenga buen recibimiento.
- ¿Cómo surgió la idea de este tema? ¿Fue más encarado al Benidorm Fest? ¿Y cómo fue todo el proceso compositivo?
Lo pensamos mucho para el Benidorm, pero, a parte, yo tenía muchas ganas de hacer algo que hiciese un guiño a los 90 porque fue los años en que yo nací y al final mi infancia está marcada por esos años; y quería hacerle ese homenaje. Para hacer ese homenaje rescatamos ciertos beats comunes en ciertos éxitos de los 90, pero los modificamos para actualizar todos esos sonidos que se actualizaban antes para ver cómo sonarían esos sonidos de los 90 en la época de ahora. Esa fue la base y luego con la letra quise hablar sobre todo de una historia que surgía en esos años.
- La estética del videoclip va también en esa estética de los 90.
Hemos cuidado el vestuario. Se ha intentado que todo el ambiente del videoclip fuese con esa estética de los 90. Como si lo hubiésemos grabado en esa época.
- Este último tema, suena diferente a tus otros temas anteriores. ¿Qué te llevó a querer hacer esos cambios de sonidos y experimentar con ellos?
Yo ahora acabo de hacer 3 años sacando mis temas propios. Cuando yo empecé los dos primeros años tenía tantas canciones acumuladas, que había escrito yo sola en casa, entonces a lo mejor esas primeras canciones al ser tan personales no estaba tan metida en qué sonidos quería llevar, estaba más metida en la letra y en lo que yo quería decir más que en el sonido, y ahora estoy más metida en el sonido y experimentando un poco más en eso. También estoy más acostumbrada a grabar en el estudio, que al principio no lo estaba. Yo siempre he sido artista de estar en conciertos, de directos, porque es con lo que me he criado; haciendo versiones en el grupo donde me tiré muchos años, entonces grabar en el estudio para mí era muy diferente. […] Ahora ya me he acostumbrado y estoy preparada para experimentar con esos sonidos.
- O sea, que quieres seguir por esa línea de experimentar con sonidos o géneros diferentes.
Sí. Y el tema que viene después ahí sí que se rompe la cabeza, con eso sí que he experimentado total, que me da hasta miedo porque no sé cómo la gente lo va a recibir.
- Pese a esa diferencia de sonidos entre tus canciones, se aprecia tu esencia perfectamente, ¿es fácil encontrar ese equilibrio entre la versatilidad, la innovación y mantener tu esencia?
Es complicado porque al final hoy en día es lo que todo el mundo te dice: «lo más importante es tu identidad, tu marca artística». Pero yo creo que al final es más fácil de lo que pensamos. Yo creo que siendo coherentes con lo que somos, con lo que queremos y con lo que nos gusta. Y yo también he pasado por eso de dejarme llevar por las modas y componer por lo que se lleva en ese momento. Estos tres años me he visto en muchas tesituras y de lo que sí me he dado cuenta es de cuando hago las cosas desde donde realmente quiero hacer y lo que más me apetece es lo que luego funciona más, yo creo que eso transmite mucho.
- ¿Qué es lo que quieres que el público sienta con tus canciones? ¿O qué aprendizajes te gustaría que se llevasen?
Para mí lo importante de mis canciones es que las letras sean sencillas y vayan al grano, por así decirlo, para que a la gente le entre rápido y llame la atención; pero lo que siempre intento y para mí lo más importante es que todas las canciones tengan un mensaje. Y yo sé que a lo mejor de primeras cualquiera que escuche mis canciones puede pensar que es una canción para bailar, para moverse, que es el punto número uno. Pero detrás de esas canciones, si se paran a escucharlas más, van a encontrar algo más profundo, que es lo que a mí me gusta. Y no todo el mundo se va a quedar a escucharlo, pero al menos si no se quedan que tengan una canción movidita para que tengan un día alegre y transmitir un poquito de alegría.
- También eres psicóloga, ¿te ayudas de la psicología para componer y llegar así de otras formas al público?
Me ayuda mucho, sobre todo, porque yo no he parado de ejercer a día de hoy. Y aunque ahora le dedique menos tiempo que a la música, estoy escuchando todo el día historias de cómo siente la gente y a mí me abre mucho la mente a la hora de componer porque al final te ayuda mucho a empatizar y todos, en el fondo, nos parecemos mucho. […] Hay x cosas que todos sufrimos de la misma manera y vivimos casi de la misma manera y a mí me gusta ir ahí con las canciones y lo intento. Yo intento tanto pensar en lo que sufro yo, lo que sufren otras personas o lo que me ayuda a mí o lo que le ayuda a otras personas para llevar ese mensaje a los temas y que aporten algo.
- ¿Te ayuda de alguna forma compaginar entre ambas carreras? No solo de manera profesional.
A mí me ayuda en el sentido de que para mí la psicología también es muy importante, algo que me llena mucho y me da estabilidad, porque el mundo de la música es muy inestable, el arte en general es algo muy inestable. Y a mí me da la tranquilidad para vivir la música simplemente para disfrutar y hacer lo que quiero y no depender totalmente de todo eso porque es muy difícil. […] A mí me da mucha estabilidad mi trabajo porque sé que eso siempre va a estar ahí.
- Respecto a lo que has comentado de querer transmitir mensajes con tu música, a veces unsamos lo que mejor se nos da para hacer que calen ciertos mensajes y usar tanto la música como la psicología puede ayudar a romper el estigma sobre muchos temas que, a día de hoy, es muy necesario, ¿no?
Es bastante importante y yo creo que todavía hay que seguir abriendo más la mente y más con el tema de la salud mental. Sí es verdad que en los últimos años hay más tirón y ya la gente normaliza hacer terapia, pero queda mucho más. Incluso yo creo que debería ser algo que estuviera todo el rato en todos los sitios, no solo en la música.
- Muchas veces decimos que la música es una vía de escape, algo que nos ayuda en momentos tanto buenos como malos, ¿quieres conseguir eso con tus canciones? Que suponga una vía más fructífera para ayudar a crear ese refugio y ayudar a los demás.
Totalmente. De hecho, para mí la música fue eso. Desde que era pequeña, cuando tuve etapas complicadas en mi vida, la música me salvaba la vida. Yo me metía a cantar, a hacer música, y para mí era mi terapia, porque en esa época no se hablaba tanto sobre ir a terapia, ni siquiera para los niños. A día de hoy, como fue tan importante es lo que también me gustaría hacer de cara a otras personas que escuchen mi música.
- Has sacado temas con grandes productores como Tony Grox o Bruno Valverde (que habrán sido experiencias increíbles), pero si tuvieras la oportunidad de hacer una colaboración ¿con quién sería?
Es que de eso no tengo duda, y yo sé que es aspirar a muy alto, pero si se me da la oportunidad sería Alejandro Sanz. De eso no tengo duda y para mí sería el top, tanto a nivel nacional como internacional. No hay otra persona.
- ¿Qué nos puedes contar de futuros proyectos?
Pues ahora el próximo tema, que para este sí hemos experimentado bien. Hasta ahora, cuando he hablado del amor lo he hecho desde lo que podemos sufrir o de cómo surge el enamoramiento. Ahora voy a hablar del amor desde la perspectiva de cuando nos toca ser a nosotras las que le decimos ‘no’ a alguien. Este tema se va a llamar «Quisiera volverme buena» y es cuando tenemos que dejar una relación, pero no tenemos un motivo concreto para dejarlo.
Estamos seguros de que «Quisiera volverme buena» va a ser todo un éxito y la carrera de Joana seguirá ascendiendo y seguirá calando en el público con sus temas llenos de mensajes y llenos de alegría.
Podéis ver la entrevista completa en @recaplive.mgzn