enero 15, 2025
IMG_3890

Luces y sombras, pero sobre todo mucho aprendizaje y sabiduría es todo lo que rodea a Eclipse, el nuevo EP de Sofía Lafuente en el que ha descargado todos los sentimientos que tenía dentro y ha puesto sobre las letras de sus canciones las fases de una ruptura, esas que, al igual que un eclipse, van de la más profunda oscuridad a luz que acaba iluminando tu vida. 

Sofia, con este EP, ha vuelto a demostrar la versatilidad y la fuerza que la caracteriza, sin dejar de lado su autenticidad y su esencia. Y aunque la autenticidad se vea reflejada en cada una de las canciones, también es posibles hacerlas propias. Es muy sencillo identificarse con sus letras que, junto a esas melodías tan puras, hacen que se cuelen en el corazón sin tener escapatoria.

Y, al final, eso es lo que pretende la artista con su música. Que sea terapia para ella, pero también para los demás. Sus canciones son un grito de ayuda para quienes las escuchan, para que no se sientan solos. Y es que hace muy fácil que cualquiera pueda sentirse arropado por su música. 

Un proceso de sanación es lo define la cantautora en este EP, el camino arduo hasta lograr ver la luz, hasta lograr la fortaleza luchada en cada fase del proceso. Y eso es lo que supone Eclipse, fortaleza

Sofía nos ha contado todo esto y más sobre lo que ha sido Eclipse para ella. Una futura gira, cómo es componer de la mano de otras grandes artistas del panorama musical de nuestro país o lo que es la música para ella.

Entrevista

– Eclipse es lo último que has sacado, que tiene además una línea conceptual muy marcada, que es hablar de las fases de una ruptura a través de la metáfora del eclipse, de ir de la oscuridad a la luz. ¿Cómo surgió esa idea?

– Empecé básicamente escuchando todas las canciones que había hecho en los últimos 6 meses; a mí también me encanta la astrología, es algo que yo hago mucho en mi rutina diaria así como manifestar y hacer cositas así. Y pensé que el proyecto tenía mucho que ver con salir de la oscuridad y salir hacia la luz, entonces pensé que el concepto del eclipse iba muy bien con esto. 

– ¿Cómo fue el proceso de composición?

– Lo hicimos mucho en Miami, porque aunque yo soy mitad española y vivo aquí algunas veces del año, mucho del proceso fue en Miami. Y yo empecé haciendo ideas en casa y después llevándoselas a los productores con los que trabajo, Salvador Moratillo y Daniel Escalante, que son dos de los productores con los que hice bastante del proyecto.

– ¿Hay alguna canción de Eclipse que sea más especial para ti?

– Creo que la de Un hombre. La verdad es que para mí es superespecial solo por la reacción que ha tenido. Fue de la que me han mandado más mensajes, más DMs. Parece que ha tocado algo en la gente.

– Todas las canciones muestran unos sentimientos muy profundos, podría decirse que hasta viscerales. Habrá sido complicado abrirte así, de ese modo y plasmarlo en las canciones. Porque además se sienten también muy personales.

– Sí, yo creo que componer así de manera de terapia, siempre lo he hecho, entonces componerlas no me cuesta porque es algo que yo no pienso «esta la voy a sacar necesariamente»; yo la compongo y todavía no tengo plan. Pero el hecho de el momento de ya decidir «esta canción la voy s sacar» eso sí que impone un poco más. Me pasó con Un Hombre. Y, normalmente, a veces ser tan vulnerable y sacar algo así necesito un poco de apoyo y eso es lo que pasó con esa la iba enseñando, me daba un poco de corte sacarla, y después tenía varios productores, amigos y amigas también en la industria que también me dijeron: «no, esta canción la tienes que sacar, es superhonesta, le va a gustar a la gente». Entonces con la ayuda de la gente, de mis amigos y mi comunidad pues ya me apetece sacarla, cuando veo que tiene buena reacción entre amigos. 

– Muestras con Eclipse mucha fortaleza y sabiduría. ¿Crees que creando Eclipse también has ganado tú esa fortaleza y esa sabiduría?

– Totalmente. […] Especialmente con la canción Eclipsehe ido ganando sabiduría, pero también es una canción que yo espero que me recuerde ciertas cosas que he ido aprendiendo en ese proceso porque esa canción tiene también mucho que ver con la paciencia y saber que si estás en un momento superdifícil que siempre va a pasar; pero en esos momentos cuando estás mal dices: «esto nunca va a pasar», estás superansiosa, lo pasas fatal y yo creo que esa canción como que la he hecho para que yo misma me pueda acordar de eso en un futuro y escucharla también y recordarme a mí misma. No es solo ese momento, espero que también una página de un diario que en futuro pueda ir y leerla y me saque de ese momento si estoy mal otra vez.

– Tus canciones son muy diferentes entre sí, el EP es muy dinámico escucharlo, pero a la vez se nota mucho tu esencia en cada canción. ¿Ha sido fácil encontrar ese equilibrio entre la versatilidad y tu esencia?

– Yo creo que sí. Cuando voy al estudio, la manera que me gusta trabajar (toco guitarra, toco el piano), intento empezar las canciones un poco de esa manera. Entonces, yo espero que aunque después la producción cambie la esencia de esa canción siga en el proyecto. Otra cosa en la que me gusta mucho meterme son las armonías y las voces, entonces es otra cosa que aunque la producción cambie y el tipo de canción cambie, el estilo de tratar las voces sea bastante igual y que eso tenga mi esencia como artista. 

– ¿Qué es lo que tú quieres que la gente sienta escuchando Eclipse? ¿O qué aprendizajes puedan sacar de tus canciones?

– Yo quiero que les acompañe si están pasando un momento malo, en ese proceso de sanación y que sepan que no están solos. Yo creo que cuando he tocado, cuando he hecho algún concierto en Miami, o en el evento que fue una experiencia celebrando el EP lo que más me sorprendió es que la gente me venía y me decía: «es que ese tipo de ruptura me ha pasado», «es mi historia», «¿cómo sabes todos los detalles?», y eso es lo que es más bonito. Todo el mundo hemos pasado por una ruptura, o un momento duro que no tiene que ser una ruptura amorosa, puede ser cualquier momento fuerte en la vida y ese proceso de sanación. Entonces, solo acompañarlos para que sepan que no están solos, que es bastante común. 

– En la canción que le da el título al EP dices que «es mejor esperar hasta que pase el eclipse». ¿Podrías decir que fue esa sensación la que tú tuviste al finalizar el EP? Como algo liberador y sanador.

– Totalmente. Yo creo que sí. Fue un proceso interesante porque a mí me encantan los conceptos, pero este concepto vino después de las canciones. Entonces fue un proceso de sacar lo que me salía en ese momento, mientras estaban pasando ciertas cosas. Y Eclipse, me puse a componer esa canción cuando todo había pasado. Sí que es una canción que la escribo desde fuera, desde el momento de estar ya fuera de la oscuridad y ya en la luz otra vez. Entonces esa frase define lo de tener paciencia y no comerte el coco tanto y decir: «ok, voy a estar presente hasta que pase el eclipse», es lo que he aprendido yo de este proyecto y del último año también

– Se sienten muy bien las etapas que quieres reflejar con cada canción. Las melodías, tu voz; no solo la letra, reflejan muy bien lo que quieres contar. ¿Tuviste claros desde el principio esos matices?

– La verdad es que cuando lo estaba componiendo no, pero al escucharlo ya sí. Yo sabía de qué iba cada canción. Yo había tenido, a veces entre meses, canciones; entonces estaba yo misma en otro momento de esa experiencia. Entonces cuando ya veía que se formaba ese concepto pues ya vi cómo encajaba. Yo me lo pasé superbien, viendo «esta puede ser esta fase y esta puede ser la otra» y ya la última canción, Eclipse, ya tenía el concepto y ahí entré al estudio con el título de Eclipse y dije: «quiero hacer una canción para terminar el EP y el EP se va a llamar Eclipse». 

– ¿Qué dirías que es la música para ti? Porque has dejado claro con tus canciones que la autenticidad es tu punto fuerte y que también puede resultar una vía de escape para ti.

– Para mí la música es terapia, la verdad. Es como ese amigo que siempre está pase lo que pase en mi vida. Y da un poco igual a veces si saco la música o no, pero lo que me gusta, el hecho de componer siempre va a ser algo que me ayude a procesar mis emociones. Ya cuando se saca el proyecto, lo que ha significado para mí pues yo te lo puedo explicar, pero al final esas canciones van a tener su vida con la persona que la escucha y la interpretación de esa persona. Entonces, yo intento ser muy auténtica y vulnerable y que esté mi intención clara; pero también quiero que esas canciones se adapten a ayudar a la persona que la está escuchando. No tiene que ser exactamente mi historia. Si he hecho el trabajo bien, que esa canción sea algo también para la persona que la escuche y que no tenga que ver solo con mi historia. 

– ¿Cómo ha sido componer con Paula Cendejas o Violeta Hódar? ¿Cómo ha sido poner el talento de todas en común? A parte de un trabajo de confianza, que no habrá sido difícil, habrá sido también un aprendizaje para todas. 

– Totalmente. Yo creo que en el caso de ellas dos, pues ellas también son compositoras increíbles. Entonces, cuando colaboramos para su proyecto es más pasarlo bien. Es hablar y tener unas conversaciones superfilosóficas de sus conceptos y de la vida. Y más apoyar, hablar y ayudarlas a ellas a definir el concepto y la visión que ellas tienen. Porque ellas son dos artistas que ya saben muy bien lo que quieren y es mucho más como apoyar, estar ahí; puede ser en melodías, en letras o en lo que sea más que nada. Ademas trabajar con mujeres ahora mismo en la industria creo que estamos en un momento superbonito que nos apoyamos mucho. Hay cero competencia, es una comunidad muy bonita ahora mismo lo que está pasando ahora mismo con las mujeres en la música. 

– Después de Eclipse, ¿qué es lo siguiente que podemos esperar de tu música?

– Pues ya estoy planeando el próximo reel list. Ya tendré algunas sorpresas a finales de enero, en el año nuevo. Pero más que nada también estoy planeando tema de giras, esta experiencia que hice en Miami traerla también a España e intentar hacer una así en Madrid. Así que sí, planeando bastantes cositas para no ser solo una canción en Spotify, pero también que sea una experiencia en la vida real.

– Y ahora que está acabando el año, ¿qué le pides al año nuevo?

– Este año me he sentido muy afortunada, especialmente conectando con otros artistas, haciendo comunidad en ese sentido. Entonces yo espero que todas esas amistades traigan más cosas en colaboraciones o también conciertos. A base de las amistades que he creado en este año, estoy segura de que van a salir cosas en el próximo año. 

Dice la artista que su música es para ella «como ese amigo que siempre está pase lo que pase en mi vida» y ha conseguido que lo sea para todos aquellos que la escuchan.

Está claro que cualquiera que se pare a escuchar a Sofía Lafuente no va a quedar indiferente. Ahora solo queda esperar a lo siguiente que tenga preparado, que seguramente va a ser igual de increíble que hasta ahora. Ojalá la podamos ver pronto actuando en directo en nuestro país porque, sin duda, es algo que nadie va a querer perderse. Y ojalá se le cumplan todos sus deseos para el próximo año, porque eso significará que la artista seguirá deleitando con su música.

La entrevista completa se encuentra en el perfil de Instagram: @recaplive.mgzn